top of page
Buscar

PLACEBO Y FARMAFIA

  • Foto del escritor: Lic Esmeralda Nieto
    Lic Esmeralda Nieto
  • 9 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

PLACEBO : " Sustancia que carece de acción curativa pero produce un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un medicamento realmente eficaz; tiene el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero pero está hecho de productos inertes y sin ningún principio activo"

Actualmente asistimos a un debate intenso sobre si el placebo, resumiendo mucho, es bueno o malo.

El frente mas rígido de medicina tradicional niega la validez del placebo como recurso curativo dado que no se ha demostrado ni clínica ni experimentalmente su eficacia en un laboratorio. Es un efecto digamos "subjetivo" y hasta la fecha la máquina de la subjetividad no se ha inventado aún. Luego , no se puede medir , no sirve.

A los psicólogos nos parece una postura muy radical y muy poco operativa para el paradigma de cambio que estamos viviendo dentro del cual la medicina alopática ha dejado de tener todas las respuestas.

Existen infinidad de curaciones de todo tipo atribuibles al efecto placebo que si bien no se pueden explicar en términos de causa -consecuencia, estan frente a nuestros ojos . El hecho en sí de que una fibromialgia pueda ser revertida mediante la toma de un placebo o mediante la toma de analgésicos, a los psicologos nos da exactamente lo mismo.

Partimos todos los profesionales sanitarios de la máxima " Primero no dañar" y en la medida en que algo no solo cura sino que además no tiene efectos secundarios, entendemos que tendría que ser tratamiento de eleccion para cualquier sanación.

Si no respetamos esta regla podemos conseguir exactamente lo contrario , lo que se llama el efecto Nocebo. Este efecto consiste en que una instrucción mal dada ,es decir: con poco o ningún tacto, puede causar efectos indeseables sobre el paciente .

Es muy común en la practica médica extralimitarse en la información que se le facilita al paciente sobre su diagnóstico.Hay pacientes que salen de consulta peor de lo que entran debido a que el médico les dice que su lesión es invalidante, que le va a doler muchisimo y aventura pronósticos catastroficos . Ni mas ni menos que la técnica del vudú. Una sugestión o pronóstico dicho desde la autoridad sanitaria funciona como dogma de fe y no son raros los casos en los que un paciente que ha recibido un diagnóstico que se demuestra errado posteriormente, empieza a mostrar síntomas del trastorno que se le dice que tiene.

Este estilo del ejercicio de la medicina está sumamente condicionado a la evitación a toda costa del fracaso , a cubrirse las espaldas , a evitar demandas y a minimizar el riesgo del paciente. Creemos que si se le presenta el peor de los escenarios posibles, de ahí en adelante solo será mejor.

Sin embargo el efecto psicologico de este " sincericidio" a menudo sobrepasa las buenas intenciones .

Por otro lado no podemos obviar el interés y presión de la industria farmacéutica sobre la profesión médica -a menudo con una ética bastante dudosa- sobre cuál es el tratamiento de elección que deben recomendar a cambio de una serie de prebendas.

Nos declaramos pues, contrarios a todo dogma academicista y científico que niegue al paciente la posibilidad de elegir un tratamiento no invasivo que ÉL considere que funcione. Esto significa que si al paciente le va bien, respetamos su decisión, abandonamos el ego académico y reforzamos su propia sensación subjetiva de mejora .

Queremos que se cure . Punto. Ya sea con infusiones de romero o con pastillas de última generación.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por Psicologia clinica e hipnosis

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page