Terapias de Tercera Ola
- Lic Esmeralda Nieto
- 5 nov 2015
- 2 Min. de lectura

En estas dos decadas del siglo XXI se han producido muchos avances en la comprension del funcionamiento de la mente humana, tanto a nivel biológico como a nivel psicológico propiamente dicho.
La psicología es una ciencia que tan solo tiene 100 años de antiguedad como tal. Es por esto que cuando decimos que solo conocemos la funcionalidad del cerebro en un pequeño porcentaje, nos estamos refiriendo a las capacidades que posee como sistema inteligente y lo poquísimo que las utilizamos a nuestro favor.
El cerebro tiene una capacidad ilimitada de absorber información del entorno, la cual bien codificada en la memoria , nos garantiza un banco de datos donde recurrir para resolver problemas. La cuestión es recopilar informacion útil y adaptativa en lugar de almacenar malos recuerdos , emociones desagradables y momentos estresantes ( a nadie se le ocurriría guardar comida caducada por si hay una necesidad).
Es nuestro derecho de nacimiento disfrutar de las cosas buenas .
Nos han enseñado a no pedir , a conformarnos, a resignarnos ante los problemas etc. pero se nos olvida que si bien lo malo existe ( y a menudo nos recreamos en ello ) lo bueno también y hay que aprender a verlo y sobre todo a AGRADECERLO.
Agradecer nos pone en perspectiva , en el momento en que estas agradeciendo algo tu emocion no puede estar siendo negativa. Sabemos por los diferentes estudios que se han hecho en laboratorios sobre emoción , tanto a nivel fisiológico como cognitivo , que es imposible experimentar una emocion mala y buena a la vez.
Agradezcamos pues , dejemos que la sensación inunde nuestra persona y guardemos la sensacion de bienestar como recurso.
Agradecer es apreciar que tenemos algo y lo tenemos ahora.
Toma un papel y anota 10 cosas por las que sentirte agradecido hoy.
Y nos cuentas que tal .
Comments